Las experiencias que adquieren los estudiantes por medio de sus pasantías, suelen ser un punto clave para el buen desarrollo de una carrera profesional. La importancia de una formación enfocada en la experiencia, viene dada por todas las herramientas que, en dichas pasantías, se les pueden brindar a los futuros egresados. Acompáñame a lo largo de este artículo y descubramos más detalles.
¿Qué es la formación enfocada en la experiencia?
Beneficios de la formación enfocada en la experiencia
- Por medio de la formación enfocada en la experiencia, no solo tienes desarrollo profesional, sino personal. Este método de aprendizaje te ayuda a crecer en diferentes aspectos gracias a que puedes conocerte a ti mismo, y las vivencias de otras personas dentro de un área.
- Mediante este método de aprendizaje, puedes tener criterios personales y reflexiones constantes. Todo esto genera cambios a favor de tu desarrollo, mientras que ganas más seguridad en los procesos.
- Puede mejorar las habilidades cognitivas de los estudiantes.
- Se ganan nuevos valores y percepciones diferentes en el modo de hacer las cosas, más allá de la teoría.
- Abre una ventana para generar nuevas ideas en base de la experiencia adquirida. Es decir, que se puede innovar en procesos debido a que se conocen en primera mano.
- En cuestión de tiempo, el aprendizaje es mucho más rápido si se toma desde la experiencia.
- Se aprende a realizar el trabajo en equipo, algo de gran valor en el mundo laboral.
- Se impulsan las habilidades sociales. Aunque no es fácil para todos, es uno de los mejores caminos para intentarlo mientras perfeccionan habilidades profesionales, o de alguna ocupación de su interés.
- Puedes potenciar el liderazgo y responsabilidad gracias a las tareas y diferentes compromisos que se presentan en el camino.
- Se gana mayor sentido de pertenencia en un área. Si existen dudas de lo que se puede hacer al desarrollar una actividad, con la experiencia se logra disolverlas y al mismo tiempo confirmar si pertenecen allí, o no.

La experiencia y el mundo laboral
Luego de ver los beneficios, ya queda claro la importancia de la formación enfocada en la experiencia. Pero ¿Es igual de importante en el mundo laboral?, ¿Afecta en algo este tipo de formación y mi futuro profesional? La realidad es que es aún más importante, ya que, si hablamos de prácticas profesionales, las mismas no solo generan confianza en el estudiante, sino en las futuras empresas que analizan contratar a un recién graduado.
Muchas organizaciones analizan el proceso de pasantías para determinar si un recién graduado, o persona que está a punto de graduarse, cumple con el perfil ideal, y está capacitado para iniciar en la empresa. Incluso siendo conscientes de que con ellos también deberá crecer en su área profesional.
No porque alguien haya tenido formación en las prácticas, significa que haya recorrido todo el camino de la educación basada en experiencias. Es un método que se puede aplicar antes, durante y después de la vida laboral.
Es sabido que las prácticas profesionales son un periodo relevante donde el estudiante vive diferentes experiencias en el “mundo laboral real” y de ese modo no se base en la simple teoría. Pero tampoco es un periodo tan largo como para formar a personas al 100%. Es por ello que, al hacer dichas prácticas, se deben considerar las mejores oportunidades, como el caso de las oportunidades de pasantías de Bizquick donde pones en práctica tus conocimientos con empresas reales.
Otros consejos para tu formación
Para finalizar, te dejamos algunos consejos básicos para que tu educación por experiencia sea de gran provecho:
- Crea compromisos
- Crea metas propias de aprendizaje constante
- Debes ser organizado desde el primer día
- Si tienes dudas ¡Pregunta!
- Aprende de tu entorno y de cómo los demás hacen las cosas
- No tengas miedo a equivocarte y practicar lo aprendido.
Espero que esta información te sea de gran ayuda, y que tu formación profesional esté en el mejor nivel gracias a la experiencia que puedas adquirir. ¡Éxitos!