Transformando el conocimiento en habilidad

¿Alguna vez te has preguntado si lo que aprendés a lo largo de tu vida te servirá de algo? O, tal vez te has enfrentado a la duda de qué pasará cuando concluyás tus estudios y te toque buscar trabajo. Todos pasamos por eso, pero hay algo debés saber; el conocimiento por sí solo no te servirá de mucho, necesitarás más que eso.

La frase “la práctica hace al maestro” ha calado en la humanidad por muchos años, nos habla de como la persistencia y el trabajo duro llega a perfeccionar lo que hacemos y, me gustaría relacionarlo con el hecho de que el conocimiento requiere ser puesto en práctica para que, en verdad sea de provecho para nosotros, las personas que nos rodean, y la sociedad en sí.

Por otro lado; Platón dijo “El que aprende y aprende y no practica lo que sabe, es como el que ara y ara y no siembra”; es por eso que es importante que a medida que se vaya adquiriendo conocimiento, este se vaya llevando a la práctica para que no se llegue a borrar de nuestra base de datos cerebral.

A todo esto surge una interrogante; ¿una vez que hemos adquirido conocimiento, en especial el técnico, cómo lo llevo a la práctica? Para darle respuesta a esta pregunta se pueden hablar de muchas maneras de hacerlo, pero me referiré a dos en específico, el emprendimiento y el voluntariado.

“El que aprende y aprende y no practica lo que sabe, es como el que ara y ara y no siembra” Platón

El emprendimiento

Esta puede ser una de las mejores formas de aplicar lo aprendido, pero también puede resultar una de las más arriesgadas. En el emprendimiento no va a haber alguien que esté detrás diciéndote cómo se hacen las cosas, te tocará investigar y buscar la ayuda que necesitemos. Emprender te obligará a sacar todo lo aprendido durante tus años de universidad y/o autoeducación, a la vez que te obliga a seguir en constante aprendizaje.

De esta manera, emprendiendo, podrás crear tu propio negocio que te sirva para generar ingresos, dar empleo a personas que lo necesiten u obtener experiencia y práctica para que a la hora de buscar trabajo.

Voluntariado

Una forma muy buena de convertir el conocimiento en habilidades mediante la práctica. Aquí podrás ayudar a quien necesite tu conocimiento a la vez que potenciás tus habilidades. Es una manera útil de ganar experiencia para una futura carreara profesional.

Además, presenta ventajas como el hecho de tener acompañamiento de la organización donde realicés el voluntariado y que lo podés en etapa universitaria, lo que dará un plus a tu currículo.

Aquí, Bizquick ofrece una herramienta para que podás contactar con empresas que necesitan tu ayuda y te pueden ayudar a transformar tu conocimiento en habilidad mediante la práctica. Solo tenés que visitar el plan de emergencia y te enterarás de cómo hacerlo.

Cristopher Alvarado Ramírez

Equipo de marketing Bizquick

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

Bizquick Chat

×