Al aprender existen distintos medios con los cuales captamos la información, sin embargo ¿Recuerdas todo lo que has aprendido? Espero que sí, pero si no lo recuerdas todo como yo, una de las causas más comunes es la naturaleza selectiva de nuestro cerebro con la información que recibe y de nuestro interés al momento de recibirla. Lo que hace que el aprender sea un verdadero reto.
El iniciar un nuevo reto de aprendizaje, es complejo pero no imposible, El encontrar un método personal de aprendizaje que use las mejores estrategias y tácticas conforme a la experiencia es el principal motor de éxito para lograr los mejores resultados.
Sobre esto Kolb ‘s mediante la publicación de 1984 referente a estilos de aprendizaje, señala cuatro etapas que conforman el ciclo de aprendizaje relacionado a los procesos cognitivos internos al momento de aprender.
Las cuatro etapas de Kolb 's
Las cuatro etapas que Kolb ‘s que conforman el proceso cognitivo corresponden a la experiencia concreta del aprendizaje, la reflexión, conceptualización y la experimentación activa de la experiencia.
Experiencia concreta: Una nueva experiencia o situación encontrada, asimismo una reinterpretación de la misma.
Observación reflexiva de la experiencia: Relacionada al enlace entre el aprendizaje y el verdadero entendimiento de la experiencia.
Conceptualización abstracta: La reflexión genera nuevas ideas o modifica la experiencia, en este paso la persona aprende de la experiencia.
Experimentación activa: La persona que aprende de la experiencia aplica el nuevo conocimiento a su realidad inmediata permitiendo nuevos cambios durante el proceso.
Según lo anterior Kolb´s nos presenta uno de los estilos de aprendizaje más efectivos “aprender haciendo”, esto mediante la puesta en práctica del conocimiento adquirido y a la constante reflexión y mejora durante la experiencia de aprendizaje, lo que conlleva a un aprendizaje efectivo
¿Qué factores claves debo tomar en cuenta para mejorar mi experiencia de aprendizaje?
El aprendizaje debe contar con actividades clave que mejoren tus resultados, por lo cuàl te presento tres actividades clave que deberías intentar al iniciar un nuevo reto de aprendizaje.
Definir una problemática o propósito de aprendizaje
Es importante que al momento de iniciar un proyecto se defina, ya sea una problemática a resolver o un propósito de aprendizaje, esto alimenta la curiosidad y establece un primer reto para planificar la mejor ruta y conseguir mejores resultados.
Experimentar en el proceso.
Se debe dar paso a la creatividad, es en este momento donde la curiosidad y el deseo de poner en práctica nuevas formas de abordar la problemática o el propósito de aprendizaje dan inicio; equivocarse en este punto es normal, el error forma parte del aprendizaje, seguir las mismas estrategias no es siempre la mejor respuesta.
Definir conclusiones y reflexionar activamente.
Al finalizar la experiencia de aprendizaje se culmina con los resultados finales obtenidos durante el proceso de aprendizaje asimismo se reflexiona sobre el proceso. Entregando un resultado y corrigiendo errores, que permitan llegar a mejores resultados en la siguiente ocasión.
Aprender es todo un reto, el involucramiento debe ser total y debe contar con una inmersión en el campo para interiorizar el conocimiento de una mejor manera, existen varias estrategias para aprender solo debes seguir intentando encontrar la tuya, si me permites darte un consejo final, siempre intenta pasar de la teoría a la práctica.